El tubo
Tras recibir un viaje en coche de un hombre desconocido, Lisa se despierta en un tubo. En su brazo lleva una pulsera con una cuenta atrás. Rápidamente comprende que cada 8 minutos el fuego quema una sección ocupada. No tiene más remedio que arrastrarse hasta las secciones seguras para sobrevivir. Para saber por qué está allí y cómo salir, Lisa tendrá que enfrentarse a los recuerdos de su hija muerta...
Titulos Alternativos: El tubo, Meander, Méandre
Genres: Ciencia Ficcion, Drama, Terror
Actor: Gaia Weiss, Peter Franzén, Romane Libert
Sergio
at 12:07 am
Va como piña
Lara
at 2:47 pm
buena
selene
at 3:02 pm
Entretenida, mantiene el suspenso durante toda la peli.
gerardo
at 6:51 pm
claustrofobica
Te lo dije
at 10:17 pm
Muy buena, me gusto la parte en que jamas sale de ahi, que por cierto es el final
Mariana
at 3:41 am
Final diferente, no me lo esperaba y ps medio loca la peli pero me entretuvo.
Maru
at 10:51 pm
el final es una porqueria y estoy siendo generosa, no se entiende cual es el fin de tanto sacrificio
TIGRE TANK
at 8:34 pm
Muy Buena
Lex20Bis
at 9:48 pm
Es una pena que no hayas entendido el mensaje
ashkar
at 3:15 am
Creo que observando la filometrica de la pelicula podria decirse que tiene una soberana inclinacion por el travestismo, especialmente por el protagonista que es inoculado una y otra vez analmente situando la trama en un post modernismo adaptado al pensamiento de las elites que controlan Hollywood
alex
at 2:10 am
Muy buena, considerando el presupuesto, las actuaciones son creíbles, el final puede gustar mas o menos, pero para mi el desarrollo en general estuvo bien.
Limpio
at 11:24 pm
La idea es menos original que sentarse en una silla.
Critico
at 2:13 am
La película es existencialismo, 99% Sartre y el final Camus. Si no se tiene conocimiento de ello no se logrará entender, cine inteligente, pero exclusivo!!!!!!
Limpio
at 1:17 am
Yo entiendo perfectamente muchas cosas sin ser especialmente inteligente, amigo petulante. Y mucho menos exclusivo. Así que vamos allá, y que conste que el que ha empezao has sido tú. El primer mandamiento del existencialismo es que "el hombre no es otra cosa que lo que él mismo se hace". Y el segundo es que "somos absolutamente libres, pero también tenemos una responsabilidad absoluta sobre nosotros mismos y sobre el mundo". ¿ Sí ?. ( SPOILER DESDE AQUÍ ) . Ergo, según tu teoría, es la propia protagonista la que libremente se monta todo el tinglao. Bien. Muy existencialista todo. Ya tenemos resuelto el enigma de quién la está puteando de esa manera. Ella misma, por la gracia de Sartre, que dice que somos lo que queremos. La pena es que partir de aquí, el colega Jean Paul ya se va bastante a tomar por culo, de la mano de Camus. Porque ¿ tú estás seguro que la redención a través del sufrimiento es una idea ni mínimamente racional, ni remotamente existencialista ?...¿ No te suena más bien a cristianismo del chungo ?. Porque vamos a ver...si sólo con "querer", la protagonista es capaz de crear su propia sala de torturas para sufrir como un toro de lidia, no era más fácil y mucho más existencialista "querer" reunirse de buen rollo con su niña, pedirle perdón y ya estaba ?. ¿ El dolor pa qué sirve ? ¿ Eso es lo que haría un existencialista ?...¿ Tú ves al amigo Sartre necesitando inventarse unos personajes "superiores" con cara de calavera, cuya misión sea quemarle el culo cada vez que comete un error y mandarlo castigao a la casilla de salida, a repetir el tormento hasta que su espíritu alcance la perfección ?. Pues yo no. Me suena más a la Piedra de Sísifo o al Antiguo Testamento. Ya sabes. Los dioses y sus simpáticos castigos, el infierno, la culpa y esas cosas tan poco o nada existencialistas. Así que antes de hacerte el guay a ver si piensas un poco. Porque lo que hay aquí es una parábola cristiana de tomo y lomo y un purgatorio como el sombrero de un picador. Y además autoimpuesto. El existencialismo es básicamente racional. Y no hay nada racional en querer pasarlas putas sólo porque te hayas equivocado en la vida, que es lo único que hace la masoca ésta durante toda la película. Pagar por sus pecados. ¿ Existencialismo ? Vamos anda, no me jodas.
Ice-Cube
at 3:00 am
Era callarlo. no pégarle la humillacion de su vida. Buena Reseña crack. besito en la cola-
Lex20Bis
at 9:47 pm
Una obra maestra del cine francés. De la mano del genial Mathiu Turi. Una pelicula llena de laberintos y encierros que nos dan fobia y al mismo tiempo nos empuja a pensar caminos a la libertad. todo en medio de un horror constante que crece con los minutos y la incertidumbre. El final EPICO nos muestra que la vida es una suerte de paseo con un solo fin.
no se la pierdan
Le doy 7 puntos.
CRISTIAN
at 2:35 am
el juego del miedo version extraterrestre, una boludez intergalactica...!!!!
Sherine
at 1:14 am
BUENISIMA !!! NO apto para personas ansiosas o con claustrofobia. Mantiene la intriga, un contexto curioso, poco común a las películas de siempre. El final introspectivo, para pensar.
Barby
at 12:18 am
Esta buena podes verla
Julieta
at 3:14 pm
esta buena, es entretenida, y distinta.
Virginia
at 6:40 am
Me gusto entretiene toda la pelicula¡
School of the wolf
at 6:28 pm
El tipo trabaja de guardia de seguridad a la noche pero tiene mas presupuesto que la NASA. Si alguien sabe donde trabaja avise asi mando curriculum jeje
david
at 3:25 pm
muy buena
jodido
at 3:31 am
buena
KESTRAK
at 11:20 pm
No es mala porque entretiene y es un concepto totalmente diferente, pero no está entre las mejores.